Rocas Plutónicas: Clasificación y Tipos Esenciales

Rocas Plutónicas

Las rocas plutónicas, también llamadas rocas intrusivas, son fundamentales para entender la geología de nuestro planeta. Se forman a partir del enfriamiento lento del magma en el interior de la Tierra, lo que permite la formación de grandes cristales visibles a simple vista. Este proceso ocurre a profundidades significativas, donde las condiciones de presión y temperatura son extremas. A pesar de su ubicación mayormente subterránea, pueden aflorar en la superficie debido a procesos geológicos como la erosión o los movimientos tectónicos.

Definición y Formación

Las rocas plutónicas son un tipo de roca ígnea que se origina en el manto terrestre y la corteza terrestre. A diferencia de las rocas volcánicas, que se forman cuando el magma se enfría rápidamente al llegar a la superficie, las rocas plutónicas tienen un proceso de cristalización mucho más lento, lo que les otorga características únicas.

Características Distintivas

Las rocas plutónicas presentan varias características que las diferencian de otros tipos de rocas:

  • Textura: Suelen tener una textura fanerítica, lo que significa que todos los minerales son cristalinos y visibles a simple vista.
  • Composición: Comúnmente están compuestas por feldespato, cuarzo y mica, aunque pueden variar en función de la localización y el tipo de magma del que provienen.
  • Densidad: Generalmente son rocas densas y carentes de poros, a diferencia de las rocas volcánicas que pueden presentar burbujas de gas.
  • Apariencia: Su color varía dependiendo de los minerales presentes; pueden ser claras como el granito o más oscuras como el gabro.

Clasificación de las Rocas Plutónicas

Las rocas plutónicas se pueden clasificar en varios tipos según su composición mineral y características físicas. A continuación, se detallan algunos de los tipos más comunes:

Tipos Comunes de Rocas Plutónicas

  • Granito:
    • Composición: Feldespato, cuarzo y mica.
    • Características: Roca dura y versátil, ampliamente utilizada en construcción y decoración.
    • Aplicaciones: Esculturas, suelos, paredes.
  • Sienita:
    • Composición: Alta proporción de feldespato alcalino con algo de cuarzo.
    • Características: Color gris rosáceo o blanquecino con matices café brillante; más costosa que el granito.
    • Aplicaciones: Construcción decorativa y resistente al fuego.
  • Gabro:
    • Composición: Varía, pero puede incluir olivino y piroxeno.
    • Características: Color gris oscuro o verde; menos costoso que el granito.
    • Aplicaciones: Ornamentación y afirmado de carreteras.
  • Diorita:
    • Composición: Feldespato y minerales del grupo de la mica.
    • Características: Oscura y fácil de rayar; puede cortarse con una navaja.
    • Aplicaciones: Utilizada en construcción.

Clasificación según su Forma y Tamaño

Aparte de los tipos mencionados anteriormente, las rocas plutónicas también pueden clasificarse según su forma y tamaño. Algunas categorías incluyen:

  • Batolito: Yacimientos extensos que superan los 100 km²; típicamente compuestos por granito y diorita, comunes en zonas montañosas.
  • Lacolito: Tiene forma de hongo; se forma cuando el magma empuja la roca circundante y presenta dimensiones medianas.
  • Lopolito: Tiene una forma tabular; se encuentra intercalado con estratos de rocas sedimentarias.

Diferencias entre Rocas Plutónicas y Volcánicas

Una pregunta común es: ¿cuál es la diferencia entre las rocas plutónicas y las volcánicas? La respuesta radica principalmente en su proceso de formación:

  • Rocas Plutónicas: Se forman por el enfriamiento lento del magma en el interior de la Tierra, lo que resulta en una textura gruesa y cristales grandes.
  • Rocas Volcánicas: Se forman por el enfriamiento rápido del magma (lava) en la superficie, generando texturas más finas y a menudo porosas debido a la liberación de gases durante la solidificación.
Rocas Plutónicas y Volcánicas

Las rocas plutónicas son esenciales no solo para comprender los procesos geológicos internos del planeta, sino también para aplicaciones prácticas en construcción y decoración. Su estudio proporciona una visión valiosa sobre la historia geológica de la Tierra y sus recursos naturales. Conocer los tipos y características de estas formaciones rocosas nos ayuda a apreciar mejor la complejidad del mundo natural que nos rodea.

Te puede interesar

Subir

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia, ¿estás de acuerdo? . Más información